Mostrando entradas con la etiqueta Marchas 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marchas 2013. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2013

MARCHA LA INDURAIN (Villava-Pamplona)

20 DE JULIO DE 2013




TOLERADA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Marcha asequible a casi todos los niveles. Además, al menos en esta ocasión, no genera estrés ni nervios. La gente se lo toma con bastante calma y se rueda a velocidad moderada. El entorno no está mal y la organización bien. La principal atracción es pasear por la calle estafeta de Pamplona y tomar "pinchos".
DATOS TÉCNICOS: 3 participantes (Ferrán, Paco y Delfín) - 101 kms - 1267 metros de desnivel - 3:49 horas tiempo oficial - 26,4 k/h de media - Sol.
LA MARCHA: Muy suave y con pocos atractivos. Seguramente habrá que hacer la "larga" para saborear la zona. Buena organización. Tráfico controlado en casi todo el recorrido. Avituallamientos normalitos. Comida final bien. Participantes variopintos, desde bicicletas plegables hasta exprofesionales. 
Salimos a las 9:03 horas y pusimos cada cual su ritmo. Al principio con el primer grupo. Cuando empieza la subida elijo mi grupo y con ellos casi hasta el final. Pasamos tres repechones de 1-2 kms, después un puerto de 3 kms. y ya está. Los desniveles raramente superan el 6%. Los últimos 24 kms son de bajada o llano y se acabó. Poco que contar. 
Como anécdota diremos que los tres repechones que se pasan parecen terroríficos en el perfil y la realidad es que se pasan los tres por sendos túneles y los gps toman las alturas de los montes ¡menos mal!.
Si quieres saber si volveré a esta marcha, seguramente será que no. En Pamplona hay otra marcha que parece mas atractiva y la probaremos. Todo sea por los "pinchos" de la calle Estafeta.
En cuanto a la parte turística, ha sido muy buena. Empezamos con un "rancho" en la huerta de Arnedo y después en Pamplona varios días muy agradables en buen hotel, buenos desayunos, buenos paseos, buenas comidas y excursión a Roncesvalles y alrededores. En los desplazamientos ni un solo incidente, así que repetiremos cuantas veces haga falta mientras la salud nos lo permita. La próxima, en Octubre, a Roma.

lunes, 15 de julio de 2013

MARCHA AVAPACE (Valencia)

14 DE JULIO DE 2013


(Asociación Valenciana Parálisis Cerebral)




MARCHA NEUTRALIZADA, PERO POCO

Todos esperábamos ir tranquilos durante muchos kilómetros, jaja ¡que ignorantes!, lo de neutralizada o controlada se refería, seguramente, a los tres primeros que eran ex-profesionales, para el resto como de costumbre. Menos mal que conocíamos el terreno y tirando de experiencia lo llevamos bastante bien.
ITINERARIO: Godella, Bétera, carretera Olocau, Marines Nuevo, El Romeral, Alcublas y vuelta por el mismo sitio, un rollo vamos.
DATOS TECNICOS: 5 Asistentes (Paco, Pepe, Palanca, Ferrán y Delfín) - 109 kms - 28,10 k/h de media - 3:52 horas de pedaleo - 977 metros desnivel acumulado - 29 ºC temperatura media - Mucha Calor.
LA MARCHA. Bien organizada, seguramente al ir con los de delante se notan menos los fallos. Tomaron la salida 500 ciclistas. Se salió a velocidad moderada durante un rato, después se fue incrementando el ritmo hasta fraccionar el pelotón principal. Todo fue bien hasta el km 40, justo donde la carretera de Alcublas empieza a empinarse. Allí se partió un radio de mi rueda trasera. Rozaba con las vainas inferiores y no se podía seguir. Llegaron Pepe y Ferrán y viendo el panorama opté por irme pa casa ya que algunos organizadores lo único que me decían era que subiera al coches escoba y ya habían pasado montones de ciclistas, hasta el Torres (125 kg).  Me volvía pa casa pensando que hacer, ¿subiré al metro?, ¿un taxi? y me pasó el coche "neutro" de la organización que venía a buscarme para solucionar el tema. Me dejaron una rueda, me la cambiaron y me dijeron ¡parriba chaval!, así que tome de nuevo la dirección de Alcublas y fui pasando a los mas rezagados (incluido el Torres).
Un poco antes de llegar a la rotonda me di cuenta de que lo iba a pasar mal, el piñón mas grande rozaba con los radios y no lo podía poner y el siguiente era el 21. Como estoy acostumbrado a mi "29", lo note bastante y tuve que esforzarme mas de lo que acostumbro pero al final llegue sano y salvo.
Por el camino me despedí de Paco que se volvía por un compromiso que tenía y el resto estaban dando cuenta del almuerzo que nos habían preparado.
La vuelta fue de escándalo, todo de bajada y detrás de 200 o 300 ciclistas. No aprecié en ningún momento la presencia de novatos o inexpertos y eso da tranquilidad. El Palanca estuvo toda la vuelta empujando el coche que abría la marcha y en la ida llegó con los 30 primeros. Los demás llegamos como  pudimos a la meta y a casa.
Angelino Soler estuvo promocionando la marcha y me aseguró que sería muy estricto y exigente para que no se desviara ni un solo euro y que llegaran los beneficios íntegros a AVAPACE.
Seguiremos acudiendo a esta marcha siempre que el motivo sea ayudar a esta asociación que está muy escasa de recursos.

martes, 25 de junio de 2013

23ª MARCHA QUEBRANTAHUESOS (Sabiñánigo-Huesca)

22 DE JUNIO DE 2013






INCREIBLE...

Son las 7:25 horas, como tengo sitio reservado entre los 100 primeros, no tengo prisa. Dan la salida a las 7:30 horas y se sale como esperaba. Se te corta la respiración, en los primeros kms se va a 50-55 kms hora y así sin parar, da igual el terreno. Me acoplo bien a los tres o cuatro que tenía elegidos para mi equipo y pasamos volando por Jaca. La media es de 48 k/h, me encuentro bien aunque las pulsaciones están un poco altas. Ahora viene el primer puerto, lo voy pasando regular pero no me quedo. Los 3 últimos kms del Somport se suben que no me lo puedo ni creer. Como me sigo encontrando muy bien, decido atacar en el último km para ver si puedo coronar el puerto en primer lugar. No es fácil, los gallos aprietan demasiado pero poco a poco consigo ponerme el primero y…. oigo que suena el teléfono, como puede ser importante lo cojo y oigo "Sr. Pascual, son las 6:00 horas y ya puede bajar a desayunar", mecagoentodoloquesemenea, ¿no podía esperar unos minutos mas?, en fin vamos con la realidad.

REGULAR, REGULAR

Me levanto a las 6:00 horas, desayuno, reunión en el parking, estamos todos, foto de rigor y a la salida que nos vamos. Llegamos sin problemas al cajón que nos corresponde. Después de 25 minutos oímos el chupinazo de inicio de carrera. A los 29 minutos paso por el control de salida (total 54 minutos).
Como de costumbre se sale deprisa, aunque creo recordar que en otras ocasiones  habían sido mas nerviosos los primeros kms. Acoplado a quien creía que mas me convenía, pasamos por Jaca y encaramos las primeras subiditas. No son importantes pero no encuentro el ritmo adecuado. Cuando las rampas empiezan a endurecerse, el ritmo lo llevo peor. Los 2 últimos kms del Somport no voy cara al aire y las pulsaciones no pasan de 145. Algo no va bien, espero recuperarme en la bajada. Aun teniendo malas sensaciones el tiempo empleado no es malo.
La bajada de Somport es una pasada, bonito, bonito. Bajamos en fila india con bastantes precauciones. A los pocos kms se hace un grupo numeroso y me quedo con él. No van todo lo rápido que me gustaría pero me quedo con ellos.
Inicio del Marie Blanc, parada a quitarme prendas y continuo. Sigo "clavado" en las subidas y no han llegado las duras. Ya están aquí, primer km al 9,5% de media, segundo al 11,5%, etc…. la velocidad media de los últimos 4 kms es de 6,1. Pa retirarme. Llego al avituallamiento y solo hay  líquido, plátanos, naranjas, gominolas y avellanas. De comer, nada de nada. Con bastante cabreo continuo detrás de unos y otros hasta el inicio del Portalet. ¡Que pesado es el cebrón!. Van pasando despacito los kilómetros. Amago de rampas. Parada para estirar. Seguimos sufriendo y es que 29 kms de subida son muchos kms. Ya estoy arriba, inicio el descenso, el  tráfico está cortado y se baja muy rápido.
El puerto de la Hoz de Jaca es el que mejor subo. Parece que me encuentro mejor. Voy pillando a ciclistas y encaramos los últimos kms con viento de cara y poca gente. Se juntan dos "morlacos" con ganas de guerra y me pego a ellos como vulgar almorrana. Me llevan en volandas hasta la meta sufriendo en algunos momentos como ellos, pero yo a rueda.
Y eso es todo, al final 9:32 horas de las cuales 38 minutos estuve parado. La media es de al mas de 22 k/h, la distancia 198 kms y el desnivel acumulado 3.453 metros. Espero que no me toque el 2014, ya que si me toca tendré que venir y hacer menos de 9:00 horas que es el tiempo para conseguir la medalla de oro de la nueva categoría que me corresponderá.
ESTADISTICA: Tiempo 9:32. Puesto 6879 de 8170 finishers y 9611 inscritos.

domingo, 2 de junio de 2013

MARCHA TOUR DEL JUGUETE (Ibi)

01 DE JUNIO DE 2013





 LA COSA SE PONE FEA

Cada vez van mas deprisa, incluso vuelan. En mi caso me mantengo en los parámetros de siempre. Ahora me conformo con ser "Finisher" y no tengo demasiadas dificultades para ello, pero me estoy cansando de pedalear "solo" tantos y tantos kilómetros y eso que la compañía de mi amigo Manolo es de las buenas. 
La cosa empezó bastante mal. Salida a toda velocidad, me contagio y entro al trapo, como resultado me mantengo bien rodeado de ciclistas pero con sensaciones de que algo va mal. Pasan los kilómetros, vienen las subidas, me adelantan casi todos y ya estoy en mi sitio. 
Ahora además de luchar contra las rampas y los puertos tengo que hacerlo con mis pensamientos negativos. Voy bien de pulsaciones, no me encuentro cansado pero no voy cara al aire (no hacía ni pizca). Creo que es un tema mental y tengo que superarlo. 
Llegamos al pie del puerto de Tudons donde empieza una cronoescalada de 12 kms, lo que me faltaba. Es un puerto que empieza muy tendido, no tiene desniveles altos, tiene descansillos y como casi siempre los últimos kms son los peores. Por supuesto que voy de los últimos y a mi paso. Mas mal que bien y con la sensación de subir menos que "Palomita" (era el que menos subía de toda Europa), corono, paro y como un poco. Me dicen que he tardado 1:03 horas. Manolo me estaba esperando 15 minutos. No estoy cansado físicamente pero tengo malestar mental.
Nos vamos en descenso rápido, unos cuantos toboganes y llegamos a un punto donde puedes "acortar" oficialmente la marcha. A pesar de mi malestar mental, no lo dudo ni un solo instante y continuo por la parte "larga". Comienza allí mismo el cuarto puerto de la jornada, se hace duro, se ve el 8% mantenido bastantes veces pero no es largo (5 kms), así que poco a poco y en compañía de unos cuantos ciclistas lo subimos bastante bien. 
Ahora mucha bajada, asfalto bueno y alta velocidad, aquí no hay pegas, me defiendo bien y solo nos queda el último puerto, la famosa Carrasqueta. Dicen que es un martirio por lo largo y aburrido que es, los desniveles son del 4-5% como mucho, con una carretera muy amplia y sin sombras. Después de los 5 primeros kms y sin saber los motivos me encuentro fenomenal y acelero la marcha, adelantaba a todos los que veía por delante y Manolo no daba crédito. Seguí muy rápido hasta coronar, no paré en el avituallamiento y empiezo la bajada. Solo faltaban 15 kms con unas subiditas por medio. Haciendo relevos con Manolo, primero yo, después él, después él y después él nos plantamos en la meta al ritmo máximo que podía dar Manolo (muy alto).
Entré en la meta el 617 de 664 que lograron finalizar en 6:31 horas de pedaleo, 16 minutos en paradas, 20,7 de media, 2.747 metros de desnivel cumulado y 137 kilómetros. 
En cuanto a mis compañeros solo tengo el dato del tiempo empleado. El Palanca (5:01), un tiempazo, este año está muy fuerte. El Dani (6:30) horas, estaba contento, había reducido su tiempo del año pasado en 42 minutos. El Manolo (6:47) no cuenta, salvo la crono que si la compitió consiguiendo igualar su tiempo del año pasado. El Delfín (6:47) tiene la suerte que acabó con muy buenas sensaciones, ahora tiene que averiguar cual fue el motivo del bajón del inicio y de la recuperación del final.
La marcha está bien organizada, los avituallamientos justos pero sin faltas, la señalización correcta y la gente muy amable. No vi fotógrafos, no vi coches de servicio técnico y tampoco vi al coche escoba. Conocí en persona al famoso "Torres", una "bomba" (con cariño) de 140 kilos que va en bicicleta igual que todos, bueno mucho mas despacio y llega a la meta.

lunes, 27 de mayo de 2013

MARCHA PUERTOS DE RIBAGORZA

25 DE MAYO DE 2013






MATERIAL INADECUADO...

como diría un amigo mío, lo suele decir cada vez que pinchamos o rompemos algo de nuestras bicis. En esta ocasión le doy toda la razón. Todavía estoy pensando como no me di cuenta de la "muesca" que tenía la cubierta cuando la revisé días atrás. Imperdonable, lo mismo que le pasó a mi Garmín que se quedó sin batería a los 50 kms, aunque en esta ocasión si había comprobado que estaba la carga al 100%, misterios de la tecnología.
Eran las 8:25 horas, hacía frío, estábamos en la línea de salida en la parte donde daba el sol y Manolo me dice ¿has visto como tienes la cubierta?, ¡osti!, ni cuenta me había dado. Para no ponerme nervioso le resté importancia al tema y pensé que no pasaría nada.
Empieza la marcha, salimos rápidos como siempre y pronto empieza el primer puerto que pone a cada uno en su sitio. Regulando pulsaciones y esfuerzo coronamos y bajamos, bajamos, bajamos durante mucho rato. Del tema de la rueda, ni me acordaba. A los 50 kms el Garmín dice que basta y se para, no hay batería. El jueves había comprobado la carga y estaba bien, no se que pasó.
A partir de ahora viene un sufrimiento añadido, no se mis pulsaciones, ni la velocidad, ni la pendiente, ni lo que viene, ni na de na. Para los que estamos acostumbrados al Garmín esto es una fatalidad. De verdad que me daban ganas de volverme pa casa. 
Manolo, mi fiel escudero en las últimas marchas, me ofreció en varias ocasiones su Garmín al que había que configurarlo para mi, cosa que no acepté asumiendo mi parte de culpa en mi material inadecuado.
Pasaban los kilómetros y todo iba de maravilla, buen ritmo, buena compañía, tiempo espléndido, subimos otro puerto y otro y cuando menos me lo esperaba, la rueda que dice "prou" y revienta. Me quedé fastidiao y no se el motivo, ya que me lo merecía. Puse un protector en la "muesca" de la cubierta pero no fue suficiente. Avisaron al servicio técnico y bla, bla, bla… en resumen, que me dejaron tirao durante 50 minutos hasta que llegó el coche escoba al que prácticamente me obligaron a subir y aquí se acabó la marcha.
Tres horas de coche escoba detrás del último participante que se me hicieron eternas aumentaron mas si cabe el cabreo que llevaba. Acabo de redactar los hechos para quejarme a la organización, aunque me quedaré con eso, con las quejas.
En cuanto a la marcha, es una maravilla, la organización (excepto mi caso) es casi perfecta, los avituallamientos son exageradamente abundantes, las carreteras cortadas al tráfico, contamos 26 motos de la guardia civil, el recorrido espectacular y el tiempo espléndido. Por poner algún pero, os diré que subimos 4 kms (8%) de un puerto que el suelo era gravilla y no podías ni ponerte de pie. En fin, mala suerte y material inadecuado.
El Manolo, que según sus planteamientos, dice que está en periodo de adaptación y le interesa venir conmigo, es una delicia su compañía. El Paco, al que perdí de vista en la misma línea de salida, hizo su marcha como a él le gusta y quedó satisfecho.

MIS DATOS TÉCNICOS: 120 kms - 5:29 horas reales - 22 k/h media - 2400 metros desnivel acumulado. Quedaban 65 kms para la meta, de bajada todos ellos.

domingo, 5 de mayo de 2013

MARCHA VALLE DE AYORA

04 DE MAYO DE 2013





LLEGUÉ EL 20, TAN SOLO 19 DETRÁS DE MÍ


No hay mas cera que la que arde. El tema cardiovascular lo llevo bien, no sobrepaso los umbrales aconsejados, pero las piernas no dan mas de si. Solo tengo dos opciones o entreno mucho mas y adelgazo 15 kilos, cosa que no pienso hacer, o dejo las carreras cicloturistas y me apunto a las marchas populares que no miden los tiempos ni meten puertos tan duros. Ya veremos que hacemos.
Hoy hemos salido con ganas, veía al personal animado y Manolo quería venir conmigo toda la marcha, cosa que cumplió a rajatabla y me fue de gran ayuda.
La mañana amanece sin nubes, sol radiante y buena temperatura, vamos de corto sin titubeos. Se da la salida, cruzamos el pueblo y ahí están los 5 kms de subida. No es dura pero se va muy deprisa, procuro acoplarme a mi ritmo, voy mas deprisa de lo que debo, me pasan decenas y centenas de ciclistas y como estaba escrito, me quedo con los 50 últimos. No desespero ya que lo tenía previsto y puedo hacer solo toda la marcha sin problemas. 
De momento aparece Manolo que, ni tiene prisa, ni está dispuesto a sufrir mas de la cuenta y además es la primera marcha después de su lamentable accidente. Hacemos un grupo de unos 20 y nos llevan la mar de bien.
Aparece el primer puerto, lo conocía y es muy duro, rampas del 16-18% y poco a poco hasta arriba. El segundo puerto es mas fácil y lo superamos bien. El tercero es como el primero, el 10-13% mantenido muchos metros. Tramos de llano bajada haciendo relevos con Manolo. El cuarto puerto, otro coloso, de nuevo aparecen los dos dígitos en los porcentajes de desnivel y cuando nos damos cuenta (exagerando un poco, claro) ya estamos entrando en la meta.
La organización es de notable alto en todos sus aspectos y la marcha, con la inclusión del nuevo puerto, queda casi perfecta. Puede codearse a nivel nacional con la mayoría las mas famosas.
EL PERSONAL: Como de costumbre el Palanca nos deleitó con un tiempazo de cicloturista de élite (5:36). El Dani que hoy se encontraba bien y que parece estar mejor que nunca acabó en 7:06. El JJJJJ no tuvo suerte, pinchó tres veces, dos en la rueda trasera y otra en la "tripa" con retorcijones y parada obligatoria, aun así se marcó 7:19. El Manolo y Delfín que fueron juntitos toda la marcha no pudieron mas que llegar, haciendo un honroso tiempo de 7:42. También teníamos dos invitados, uno por parte de JJJJ, un chaval joven y fuerte que dejo el crono en 5:45 y el otro invitado de Delfín, novato en estas lides, pagó su euforia y entusiasmo con fuertes rampas en las piernas que le impidieron continuar cuando faltaban 40 kms.
DATOS TECNICOS: 159 kms - 2755 metros desnivel acumulado - 7:19 horas de pedaleo - 21,7 k/h de media - Puesto 1037 de 1056 "finishers" y 134 retirados - Sol y temperatura excelente - La cena del viernes exquisita.

lunes, 8 de abril de 2013

MARCHA DEL MEDITERRÁNEO

07 DE ABRIL DE 2013



I MARCHA DEL MEDITERRANEO



DE CICLOTURISMO, NADA DE NADA

La marcha parece fácil, todo dependerá de la velocidad "controlada". Nos han prometido que el del coche no se pasará. Y con estas referencias nos encontramos JJ y Delfín en el lugar de salida, Manolo no acude por no reunir las condiciones mínimas para estos menesteres, tiene el alta médica pero no la deportiva. Es pronto, hace mucho frío (7 grados) y estamos preparados, somos unos 300 y mucho gallo con buena pinta y no encuentro personal que se adecue a mis características (edad, peso, etc…). 
Con un poco de retraso tomamos la salida y se rueda cómodo, demasiado pensaba yo. Pronto nos desvían por una carreterillas dentro de la marchal con muchas curvas de 90 grados y empieza la fiesta, a cada curva tirón y tente tieso. El pelotón de rompe en dos o tres trozos. Engancho con el que creo que me conviene y los kilómetros se devoran. Con bastante esfuerzo sigo a rueda bien tapadito. 
En el cruce de no se que pueblo dejo ir al grupo, no me interesa el ritmo. Me acomodo a un chaval que lleva un ritmo fenomenal y llegamos a pie de puerto. Esta subida de 5 kms es bastante regular con paisajes bonitos, hasta este momento no me había dado tiempo de mirar a otro lado que no fuera el pelotón y sus ruedas. Lo subí a mi ritmo, hacemos una bajada y empezamos la siguiente subida, otros 5 kms mas facilitos pero con una rampa que supera el 15%.
En Barx encontramos a Manolo que se había acercado con su flamante bicicleta desde Cullera. Los amigos de JJ no aparecen y decide esperarlos. Después me entero que se habían perdido siguiendo a la guardia civil !madre mía¡.
Nos hacemos un mini-almuerzo, con escasez de agua y cero patatero de coca-colas y similares y seguimos.
Ahora los nervios están mas relajados, el primer pelotón se aleja, en el segundo se va bien. Toda la vuelta con el mismo grupo y a rueda a una media de 37 k/h, no está mal.
ITINERARIO: El Perellonet, Tavernes, Alzira, Simat, Barxeta, Barx, Simat, Tavernes, Cullera, El Perellonet.
DATOS TÉCNICOS: 105 kms - 3:31 horas en movimiento - 29,7 k/h de media - 675 metros de desnivel acumulado - Frío al principio y mejor después - Ningún incidente.
LA MARCHA: Solo apta para los que quieran hacer una carrera y lucirse (los gallos) y para los que quieran rodar en pelotón a buenas velocidades pendiente de todos los detalles por seguridad. No hay cabida para el cicloturimo de chermanor, ni para ver paisajes, ni para despistes. De vez en cuando me gustan estas marchas, pero solo de vez en cuando. 
Por cierto, cuando cruce la meta, salí pitando a casa para no llegar tarde a una comida familiar que me esperaba y recibí una llamada de un amigo que me dijo ¿dónde estás?, te están llamando en el podium, !osti! ¿para que?, quieren darte una placa y un maillot para premiar al campeón de tu edad, pues ya me lo darán otro día, estoy ya en Valencia, gracias. Igual era una broma.


domingo, 17 de marzo de 2013

MARCHA BREVET 200 MASSAMAGRELL

16 DE MARZO DE 2013


BREVET 200 DE MASSAMAGRELL



BREVET O NO BREVET, ESA ES LA CUESTIÓN

Hasta el espíritu de las brevet ha cambiado. Lo que era un rodar a buen ritmo y "queriendo" ir todos juntos, se ha convertido en esta ocasión, en una carrera. Seguramente será una excepción, de lo contrario acabarán con este tipo de marchas.
ITINERARIO: Massamagrell, Betxí, Altura, Pedralba, Massamagrell.
DATOS TÉCNICOS: 5 participantes (ArmandoSerrano, CarlosBorrás, DaniSoriano, JesúsPalanca y JesúsPascual) - 196 kms - 6:59 horas en movimiento - 28 k/h de media - Nublado y viento moderado.
LA MARCHA: Salida a las 7:06 horas con fresquito y a buen ritmo. Una vez ha calentado la gente se aviva el ritmo. Después se aumenta un poco mas y los de cabeza son incapaces de llevar un ritmo uniforme. Algunos tirones y el incremento del ritmo me hace desistir de continuar con ellos. Me dejo caer y conmigo algunos mas, a pesar de ello en Betxí llevo 32 k/h de media. Sellamos el carnet y seguimos, los de cabeza continúan a su bola y destrozan el pelotón. A las primeras de cambio decido ir a mi marcha y esperar algún grupo que venga por detrás, cosa que no sucede y me "casco" yo solito y con viento de frente mas de 40 kms.
En Altura parada y almuerzo. Tirando de experiencia, me como medio bocata, me tomo el café en la barra y salgo yo solo de los primeros. Coronando el Pico del Aguila me alcanza el Palanca y después los demás. Bajamos hacia Olocau, nos reagrupamos y empezamos los 20-30 kms siguientes con viento de frente.
Vamos los cinco juntos pero solo suenan las notas do re mi, do re mi, do re mi, la fa y la sol bastante hacen con ir a rueda. El ritmo es bueno, no alcanzamos a nadie y nadie nos alcanza a nosotros. Ya estamos en Pedralba, un refresco, una barrita y pa casa que nos vamos.
Como pasa casi siempre, el viento sigue de frente, solo suenan tres notas, las otras dos siguen afónicas. No nos alcanza nadie y nos hacemos el ánimo de ir solos hasta Massamagrell. Dale que te pego vamos devorando metros y metros y a falta de 5 kms nos pilla un grupo numeroso al que nos unimos hasta la meta.
RESUMEN: Una pena lo de esta peña de Alacuas que se ha tomado la brevet como una auténtica carrera. Por lo demás, ha triunfado el espíritu de nuestra Peña haciendo gala de saber acoplarse unos a menos y otros a mas para rodar todos juntos y alcanzar el objetivo marcado.
El Gallo Kirico está mu fuerte, le da igual subir que bajar y hay que ir regulándolo. El Asturiano también está fuerte y le puedes echar de todo, no se rinde. El Borrás no pierde el ímpetu y las fuerzas le acompañan, hay que peinarse cuando releva. El Dani y el Delfín hacen lo que pueden, son la comparsa del quinteto y agradecen al trío su esfuerzo en los relevos.
El próximo año, antes de la brevet, leeré esta crónica y me servirá para no caer en la tentación de seguir a los que se empeñan en ir solos, pues al final de la marcha la diferencia con la del año pasado tan solo ha sido de 47 segundos.