Mostrando entradas con la etiqueta Los Afortunados 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Afortunados 2013. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

SIMAT-VILLALONGA-LORCHA-SIMAT

LOS AFORTUNADOS - 19ª Ruta 2013

13 DE JUNIO DE 2013

- CICLOTURISMO -





Simat de la Valldigna
Beniarrés
La Reprimala
Puerto de La Safor
ME LO TEMÍA…

y a pesar de todo allí que fuimos. Llevaba varios años dando de lado a esta "etapita" y al final y como colofón a nuestras salidas de Jubilatas/Afortunados decido ponerla en el calendario. Craso error amigo mío. Lo del puerto de La Safor es palabra mayor, he estado recabando información sobre el tema y este es el puerto mas duro que hemos subido. Es verdad que las sensaciones que he tenido hoy se ven agravadas por el mal estado del firme en muchas ocasiones y por el muchísimo calor que hemos pasado. Aún así se lleva la palma, sin desmerecer al Campello que seguramente con el mismo firme y mismo calor tendríamos nuestras dudas. Los demás puertos ni lo parecían, suaves, suaves, suaves. El resto de etapa, excepto el paseo por Pla del Corrals un aburrimiento.
ITINERARIO: Simat de la Valldigna, Barx, Villalonga, Lorcha, Beniganim, Barxeta, Pla dels Corrals, Barx, Simat.
DATOS TÉCNICOS: 6 Afortunados (Alvaro, Delfín, JuanCarlos, Manolo, Pepe y Vicent) - 108 kms - 5:09 horas en movimiento - 20,9 k/h de media - 1830 metros de desnivel - 20 ºC temperatura mínima, 29 ºC de media y 39 ºC de máxima - 6,50€ el almuerzo - Sol abrasador - Viento ausente.
LA ETAPA: 8:18 horas y subiendo el primer puerto, suave y bonito. Todos juntitos hasta arriba. Después de una tremenda bajada (La Drova) empieza un laberinto de carreteras a derecha e izquierda hasta llegar a Real de Gandía. Seguimos guiados siempre por los gps y Manolo y nos detenemos en una fuente espectacular que hay al pie del famoso puerto de La Safor (Reprimala). Del puerto no diré mas que "NO VOLVERE NUNCA MAS". El asfalto en algunos tramos muy mal. El calor ha sido tremendo. Al ir superconcentrado en lo que haces, no te permite ver lo de tu alrededor, que debe ser precioso. Los desniveles exagerados. Lo único bueno que tiene son varios descansos que hay, de lo contrario sería casi imposible subirlo para mí. Jurando en arameo coronamos y bajamos a Lorcha. Subimos el puerto de Beniarrés, bonito y suave y en la siguiente población paramos a almorzar.
Sentaditos y bebiendo cervezas y coca-colas, hacemos un repaso de lo acontecido y nos papamos el bocata en cuanto nos lo traen. Mas comentarios sobre temas diversos y a continuar se ha dicho.
Se me está haciendo tarde -dice Pepe-, el conocedor del terreno apunta un recorte de 15 kms que no dicen nada y se acepta de inmediato. Bajadas, subidas, bajaditas, subiditas, un rompepiernas interminable hasta Barxeta. ¿Cómo vamos de tiempo Pepe?, bien bien, entonces no hace falta aplicar mas recortes a la etapa y seguimos por Pla dels Corrals, si si. Esperamos a los mas rezagados en el desvío y nos comunican que un miembro de la cuadrilla va a aplicar un recorte y se va directo al coche. Continuamos a la marcha, cada uno sube como puede, parada en la fuente, bajada a Simat y se acabó la fiesta.
La temporada ha finalizado y los Afortunados se dispersan, para algunos es toda la preparación que pueden hacer antes de la QH, para otros es un complemento a su preparación y para mí es un estímulo necesario para seguir "vivo" en esto de la bici. Solo me resta agradecer su presencia a todos mis compañeros de fatigas y dejar constancia de lo agradable de su compañía. La próxima temporada os seguiré contando estas historias, que aun siendo repetitivas en algunos casos, dejan constancia de nuestras vivencias. Como ya sabes, si te apetece, estás invitado.

martes, 4 de junio de 2013

ONDA-TORRECHIVA-FTES AYÓDAR- PAVIAS-VILLAMALUR-ALGIMIA-ONDA

Los Afortunados - 18ª Ruta 2013

04 DE JUNIO DE 2013

- CICLOTURISMO -



 CON SABOR A POCO

No es para menos. Hoy hemos tenido el placer de rodar por la Sierra de Espadán, verde, muy verde y bonita como ella sola. La hemos sorprendido de buena mañana ascendiendo sus puertos sin poder dejar de mirar sus paisajes. Como ya sabemos, todas sus subidas contienen desniveles muy altos, y hoy para colmo hemos descubierto un puerto nuevo que se lleva la palma. Todo él de cemento perfectamente conservado y si llega a ser mas largo llegamos al cielo. He llegado a ver el 18% en alguna ocasión y los descansillos eran al 8%. Estaría comentando sobre esta sierra varias páginas, pero vamos a lo que nos interesa.
ITINERARIO: Onda, Torrechiva, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Pavías, Villamalur, Matet, Algimia de Almonacid, Alcudia de Veo, Tales, Onda.
DATOS TÉCNICOS: 8 Afortunados (Alvaro, Delfín, Ferrán, JuanCarlos, Manolo, Paco, Pepe y Vicent) - 97 kms - 5:16 horas de pedaleo - 18,3 k/h de media - 2177 metros de desnivel acumulado - 22 ºC temperatura media - 6 € el almuerzo - Sol - Viento escaso.
LA ETAPA: Para enmarcar. Es una pasada. He disfrutado como un cosaco. Llevo innumerables salidas de este tipo y la de hoy la pongo entre las mejores, por sus carreteras, por sus paisajes, por sus puertos (un poco duros) y por la numerosa presencia. Si a todo esto le añades que el ritmo de la marcha ha sido moderado, obtendremos como resultado un gran día de cicloturismo. Hay que reconocer que estos Afortunados tienen una actitud ejemplar, saben cuando acelerar y cuando esperar en todo momento, haciendo que las distancias entre unos y otros se minimice al máximo.
Eran las 8:05 horas cuando salíamos de Onda. Empezamos subiendo y seguimos con unas cuantas rampas largas con sus correspondientes bajadas. Torrechiva, lugar donde empieza el primer puerto y el mas duro de la jornada. Es una pista de 5 kms. perfectamente cementada, con desniveles de dos dígitos en casi todo el trayecto. Los descansillos al 8% y como máximo el 18%. Duro de pelar. Hasta el peor dotado de los asistentes lo pasó con éxito. Excelentes vistas y una bajadita a mitad te salvan del sofocón. Una larga bajada nos lleva hasta el inicio del 2º puerto, el que nos llevará a Torralba del Pinar. Después del anterior, alguno pensaba que sería fácil, nada mas lejos de realidad, este puerto se las trae también. Tiene tramos mantenidos de dos dígitos y ya hace calor. Coronamos y rápido bajamos hasta el bar del almuerzo.
Bar Restaurante El Pinar, así se llama el bar y Victor el dueño. Un tipo muy amable y servicial que nos atendió perfectamente. Buenísimos bocatas, buena bebida, excelentes "cremaets" y buena armonía. Todo esto en una terraza y al solete ¡que bien se estaba!. 6 euros por cabeza y seguimos la marcha.
A los pocos metros empieza otro puerto. También se ven dos dígitos, aunque menos. Es corto y subimos rápido. Después toca bajar bastante y nos adentramos en la zona de Villamalur, que barbaridad de árboles, oxígeno para dar y vender, alguna rampa "corta" del 18%, otras al 12-13-14, etc… Algunos paran a comer cerezas y otros a observar los paisajes espectaculares, pasamos un puerto, pasamos otro, pasamos Matet, Algimia de Almonacid y encaramos el último puerto, alguno cede mas de la cuenta y arriba todos esperando.
Bajada súper rápida hasta los coches. Bebidas diversas y frescas para el que quiera (Manolo lleva una nevera en la fragoneta). Comentarios sobre la etapa y pa casa que nos vamos.
La semana que viene nos toca la provincia de Alicante. Si quieres venir, estás invitado.

martes, 28 de mayo de 2013

REQUENA-EL NEGRETE-MATAPARDA-LAS NOGUERAS

Los Afortunados - 17ª Ruta 2013 

28 DE MAYO DE 2013

- CICLOTURISMO -




HOY ETAPA REINA

Ha sido una etapa de las que hacen mella. Larga, con 4 puertos, con 1000 toboganes, a buen ritmo, viento molesto del oeste y almuerzo ligero. Vamos con ella.
ITINERARIO: Requena, Villar de Olmos, el Negrete, Casas Medina, Pantano de Benagéber, el Mataparda, Pantano de Benagéber, Benagéber, Casas Medina, Utiel, Estenas, Las Nogueras, Requena.
DATOS TÉCNICOS: 4 Afortunados (Delfín, JuanCarlos, Manolo y Vicent) - 131 kms - 2447 metros desnivel acumulado - 6:13 horas de pedaleo - 21,10 k/h de media - 15 ºC temperatura media - Viento del Oeste bastante molesto - Nublado - 3€ el almuerzo (especial casero).
LA ETAPA: Eran las 8:08 horas y ya estábamos pedaleando. Hace fresco y aumentamos el ritmo. Salvamos un sinfín de toboganes hasta empezar el primer puerto. Puerto tendido sin desniveles extras. Adaptamos la táctica del 3-1 y reagrupamiento arriba. Bajando vamos juntos hasta que el Manolo pincha y Delfín que se va en solitario. Llegamos a la presa del pantano y empieza otro puerto. Suave en sus primeros kms y mas duro en los últimos. Viento molesto. Corono y voy bajando, saludo a mis compás que van subiendo, llego a la presa y empieza el tercero de la jornada. Fácil, no hay problemas, los desniveles son llevaderos en todo momento. Corono y espero al resto, cuando llegan nos desviamos a Benagéber a almorzar, tenemos mucha hambre.
¡¡sorpresa!! el bar está cerrado toda la semana. ¡osti! ¿ahora que hacemos?. Seguimos las indicaciones de una señora y entramos a una pequeña tienda de alimentación. Lo primero que pregunto es ¿tiene pan?, respuesta inmediata ¡no!. Madre mía con el hambre que llevamos, etc… Interviene la señora que nos había indicado la tienda y nos ofrece su pan para nuestro almuerzo, cosa que agradecemos de inmediato. Jamón, chorizo y queso acompañaron al pan, cervezas y coca-colas para beber y…¡nos quedamos sin café!. Del mal el menos. En un pequeño cuartito nos hicimos los bocatas y los devoramos, unos sentados en el suelo y otros de pie.
¡Adiós y gracias señora!, seguimos las andanzas sorteando un montón de impertinentes toboganes que nos hacían subir las pulsaciones casi al límite. Una vez en Casas Medina nos damos una panzada de bajar a toda prisa. Despedimos al Galán que "recorta" unos cuantos kms la etapa por ¿prisa?, ¿cansancio?, ¿hartazgo? , vaya usted a saber, seguramente un poco de todo.
Nos desviamos hacia Las Nogueras, en este tramo tenemos el viento a favor ¡menos mal!. No lo conocemos. La carretera está perfectamente asfaltada y pica continuamente hacia arriba. A los 9 kms empieza el puerto y lo superamos tras 6 kms de ascenso con un descansillo en medio. Solo nos queda que llegar al coche bajando unos 10 kms. y lo hacemos la mar de bien.
CONCLUSIÓN: Buena etapa de preparación para la QH, aunque está en los límites de lo aconsejado para Jubilatas y Afortunados. El personal de hoy está muy fuerte y gracias al pinchazo de Manolo no me han tenido que esperar nada. Felicitar al Álvaro por haberse escapado de esta ruta y darle un tirón de orejas al Paco y al Ferrán por no acercarse a la salida y haber recortado al gusto. Al americano lo esperamos para el próximo martes. 
Esto es todo por hoy.

miércoles, 22 de mayo de 2013

JERICA-MONTANEJOS-OLBA-BARRACAS-JERICA

Los Afortunados - 16ª Ruta 2013

22 DE MAYO DE 2013

- CICLOTURISMO -











 SEGUIMOS EN LA BRECHA

De nuevo nos hemos metido otra etapita "nueva" entre pecho y espalda. Ruta nueva y puertos nuevos. Da gusto conocer este tipo de puertos, no son muy duros, no pasa ni un solo coche, el asfalto bueno y el ritmo al del último, ¿que mas quieres?.
ITINERARIO: Jérica, Montanejos, Campo de Tiro, Fuentes de Rubielos, Olba, Puebla  de Arenoso, San Cristóbal, Barracas, Jérica.
LA ETAPA: A las 8:15 horas nos ponemos en marcha. Hace viento y empezamos subiendo. Tras 6 kms comienza el primer puerto, "El arenilla", tendido, carretera ancha y viento de cara. Reagrupamiento y todo hacia abajo hasta Montanejos. Empieza el segundo puerto, "el Campo de Tiro", mas de 8 kms alternando diversos desniveles entre el 5% y el 8%, asomando en alguna ocasión los dos dígitos. Bonito, bonito. Tranquilo, tranquilo. Una vez coronado se suceden los toboganes durante bastantes kilómetros. El tercer puerto que nos lleva a Fuentes de Rubielos, es tendido, de nuevo el viento de cara y se sufre un poco.
En Fuentes de Rubielos no podemos almorzar, el bar cierra los miércoles. Seguimos a Olba y encontramos el bar, se llama CASA CHICUTO, pongo el nombre y con mayúsculas para que se os quede grabado. Pagamos 10,40 euros por un almuerzo normal y corriente, bueno los bocatas estaban riquísimos, pero nos metió una buena estocada, por supuesto que no volveremos mas.
De mala leche huimos del lugar bajando y llaneando hasta el comienzo del último puerto. Desconocido para todos, pusimos disfrutar de un entorno precioso, desniveles suaves, casi todos, y charrant, charrant lo pasamos la mar de bien. Después para llegar a Barracas hay que salvar unos cuantos toboganes. El tramo de Barracas a Jérica es de velocidad de vértigo, bajando sin parar y el viento a favor.
Claramente las diferencias entre unos y otros van creciendo. Los Galán, Urcia y Costa comen aparte. Los Melero y Pascual también comen aparte, pero mas tarde.

El próximo martes rodaremos por Requena, Mataparda, Benagéber, etc.. Si te apetece, estás invitado.

miércoles, 8 de mayo de 2013

REAL - DOS AGUAS - OTONEL - EL ORO - DOS AGUAS - REAL

Los Afortunados - 15ª Ruta 2013

8 DE MAYO DE 2013

- CICLOTURISMO -




 BUENOS DIAS, SEÑOR OTONEL


Así saludamos a esta zona que hacía tantos años que no visitábamos. También le dijimos que si no arreglaban la carretera, seguramente tardaríamos en hacernos el ánimo de volver. La zona es preciosa, lástima que tengas que ir tan pendiente del asfalto por lo deteriorado que está. Desde el río Júcar tienes que subir dos puertos, el primero normalito y el segundo plagado de rampas de hasta el 18%.
ITINERARIO: Real, Dos Aguas, el Otonel, Cortes de Pallás, El Oro, Dos Aguas, Real.
DATOS TÉCNICOS: 6 Afortunados (Galán, JuanCarlos, Álvaro, Pepe, Delfín y PacoT) - 102 kms - 5:22 horas de pedaleo - 19,00 k/h de media - 2175 metros desnivel acumulado - 23,6 ºC temperatura media - Nublado todo el día - Viento en calma - 6,50€ el almuerzo
LA ETAPA: Salíamos a las 8:15 horas de Real. Sin chaleco ni manguitos. Como de costumbre calentamos un poco y parriba con el primer puerto. Buena temperatura y con ganas de rodar. Reagrupamiento, bajada a Dos Aguas y bajada hasta el río. Empieza el primer puerto del Otonel. Llevadero, asfalto deteriorado, vistas espectaculares. Bajada extremando precauciones y empezamos el segundo puerto. No es un puerto "normal", aquí hay no se cuantas subidas y otras tantas bajaditas. Las rampas son espectaculares 15-18%. Son cortas y el asfalto ha cambiado a bueno. Al final coronamos todos y comenzamos una bajada que "acojona" un poco, frenos a tope y paciencia. Cuando menos te lo esperas se te presenta otra rampota, ale, ale y a por ella. Este tramo se hace muy largo y llegamos a Cortes como estaba previsto.
El almuerzo digno de ser fotografiado. Un bocata del 9 que no se lo pudo acabar nadie, aunque lo intentamos todos. Descanso, charreta, hablamos un poco con Paco que estaba haciendo el recorrido a la inversa y ya estaba de regreso al coche. Pagamos los 6,50€ por barba, cargamos agua y a la marcha.
Ya estamos subiendo el puerto de salida de Cortes. Casi dos kilómetros al 6%. Bajada, falso llano y estamos subiendo el puerto del Oro. Este es un poco mas serio, sobre todo los dos kilómetros finales. Cada uno hace lo que puede. Juan Carlos no se queda. Reagrupamiento arriba.
Ahora tocan bastantes kms de bajada muy rápida ¡ya era hora!. Dale que te dale pasamos Dos Aguas y subimos el último puerto del día ¡el sexto!. Unos bien y otros también llegamos hasta los coches sin incidentes. El Álvaro nos declaró que se le había dormido la pierna izquierda y no la utilizaba ¡es un crack!, menos mal.
De nuevo una etapa de las que llenan y acabas satisfecho. El personal está preparado para esto y mucho mas. No sabemos todavía donde tenemos el techo, ni pensamos saberlo, etapas como esta son mas que suficientes para una preparación adecuada para afrontar la QH con garantías de ser "finisher".
La semana próxima nos acercaremos a la zona de la Vall d'Ebo que hace tiempo que no vamos.


jueves, 25 de abril de 2013

REAL - LA PIARA - CENTRAL HE - REAL

LOS AFORTUNADOS - 14ª Ruta 2013

24 DE ABRIL DE 2013

- CICLOTURISMO -








Los últimos metros del puerto La Piara (16%)

Bajando el puerto de Fuente Real

Rodando de vuelta

 LOS SIETE MAGNÍFICOS

Estos han sido hoy los protagonistas. Siete puertos en 90 kilómetros de recorrido. Hoy no habían toboganes, o subías o bajabas y habían dos puertos desconocidos que después definiremos.
El día nos ha salido "turbio", nublado, frío y con viento. El almuerzo normalito, con "atraco" incluido (7€) en un bar llamado "La alegría de la huerta" jajaja, menos mal que el Galán se ha estirao por ser su "cumple" y nos ha invitado a los cafés, !Felicidades Galán¡.
ITINERARIO: Real, Dos Aguas, La Piara, Millares, Central HE, Millares, Dos Aguas, Real.
DATOS TÉCNICOS: 6 Afortunados (Galán, Julián, JuanCarlos, Álvaro, Manolo y Delfín) - 92 kms - 4:53 horas pedaleando - 18,7 k/h de media - 2076 metros desnivel acumulado - 14 ºC temperatura media - Nublado y viento frío - 7€ almorzar.
LA ETAPA: Salida a las 8:36 horas. Al poco empieza el primer puerto. Vamos calentado motores todos juntos. Pasamos Dos Aguas y encaramos el puerto La Piara. No lo conocemos, las referencias apuntan a un 9% de media. El primer km. supera el 10%, después un descansillo al 8% y acaba con 800 metros al 12-16%. Una pasada de fuerte y de bonito. Mantiene durante toda la ascensión un amplio valle a la derecha que se parece al que hay en el Col d'Aubisque, espectacular. Veremos si volvemos.
Bajamos extremando precauciones y ya estamos iniciando otro puerto. Éste es muy tendido y no representa problemas. Pasamos Millares y encadenamos con el siguiente. También tendido y con bastante viento. Bajamos hasta la Central de HE que está pegada prácticamente al río y de nuevo parriba que vamos. Otro puerto desconocido cuyas referencias se han cumplido exactamente, 5% de media, fácil de subir, sin sobresaltos, con asfalto perfecto y mas vistas espectaculares.
Llegamos a Millares y toca almorzar. El almuerzo no está mal, el precio un pequeño atraco. Pagamos protestando por el precio y seguimos la marcha. Bajamos hasta el río donde empieza el penúltimo puerto que en realidad, al estar tan pegado al inicio del último se puede decir que es uno solo, ocho kilómetros de ascenso llevadero sin desniveles importantes, excepto el último kilómetro que es de dos dígitos. Ahora tocan 17 kms de bajada hasta los coches. Algunos hacen relevos, otros van a rueda y llegamos a los coches.
PD. Hoy Juan Carlos no se ha quedado. El Álvaro ya come bien y no se abriga. El Manolo que estaba lesionado, ni se le nota. El Julián reservón toda la mañana. El Galán el mejor con diferencia (es joven).  El Delfín a la suya.
La semana que viene pasaremos por el Pico del Águila, Almedíjar y Eslida. Estás invitado. 

miércoles, 17 de abril de 2013

LA PORTERA - MORAGETE - CAROCHE - CHIRRICHANA

LOS AFORTUNADOS - 13ª Ruta 2013

17 DE ABRIL DE 2013

- CICLOTURISMO -









 E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R

Es la palabra que define gran parte del itinerario de hoy. La climatología ha sido magnifica, fresquita a primera hora y calor hacia el final. Los entornos para enmarcar. Tráfico inexistente. Viento débil. Ritmo al del último. Almuerzo aprobado. Carreteras que parecen hechas para ciclistas. Y como todo no puede ser perfecto, al final por exigencias del guión, hemos tenido que hacer bastantes kilómetros por la carretera general y eso no mola.
ITINERARIO: La Portera, Cofrentes, Jalance, El Moragete, Jarafuel, El Caroche, Teresa de Cofrentes, Jarafuel, Jalance, Cofrentes, La Chirrichana, La Portera.
DATOS TÉCNICOS: 4 Afortunados (Álvaro, Delfín, JuanCarlos y Vicent) - 125 kms - 5:55 horas de pedaleo (los lentos) - 21 k/h de media - 2.091 metros de desnivel - 25ºC temperatura media - 6 € el almuerzo - Sol todo el día - Viento flojo.
LA ETAPA: Salíamos a las 8:30 horas con 10 ºC. Al principio no hay mucho trabajo y nos abrigamos un poco. Bajamos a Cofrentes, pasamos Jalance y encaramos el primer puerto. Son 6 kms de los cuales los dos primeros no dejas de ver los dos dígitos en el velocímetro para después pasar al 5-6-7% hasta el final. Vistas espectaculares, empieza a bajar mas que subir. Cada vez bajamos mas deprisa y llegamos a Jarafuel.
Encontramos un bar y almorzamos mas o menos bien, descansamos un poco, acabamos y seguimos marcha. Mas bajada entre campos y árboles y comienza a empinarse poco a poco. Dice Pepe Costa "JuanCar se queda", perdón, ni estaba Pepe Costa ni JuanCar se ha quedao ni un metro, al contrario. 
Empieza el puerto en serio, son 3 kms que en los cuales descansas cuando vas al 8-9%, es muy duro, hace mucha calor, no hace un pelo de viento y a pesar de todo llegamos a la cima. Vistas preciosas. Nos hacemos la foto de rigor y ahora viene bajada a montón. Baja que te baja llegamos a Teresa, parada en la fuente y se está haciendo muy tarde para el grupo "prisa". Decidimos en un momento que vamos a ir directos a los coches y que los fuertes se pueden alejar tranquilos, ya que los débiles no pueden con el rabo.
La llegada a Cofrentes ha sido lenta pero segura. Parada en el bar y coca cola para todos y algo de comer ¿os suena?. Empezamos la Chirrichana (8 kms), hacía unos pocos años que no subía por ahí y tenía un recuerdo de puerto duro. Al Álvaro ni se lo comento, pasan los kms y avanzamos lentos pero seguros. Hace mucha calor. El viento que hace es poco y a favor. El sol cae con fuerza ¡y el Álvaro con camisa larga y chaqueta!. Con mas pena que gloria coronamos y hacemos un mini-descanso. El puerto no tiene ninguna dificultad, no llega al 8% y tiene descansillos. Seguimos como podemos y al poco hacemos otro descanso mas largo y a la sombra. Comemos lo que nos queda y resurgimos de nuestras cenizas. Seguimos, administrando las nuevas fuerzas y llegamos al coche.
Para la próxima tenemos la zona de Dos aguas y Millares. Estás invitado.

miércoles, 10 de abril de 2013

MACASTRE - CORTES - COFRENTES - LA PORTERA

LOS AFORTUNADOS - 12ª Ruta 2013

10 DE ABRIL DE 2013

- CICLOTURISMO -



VALENCIA COMO BÉLGICA

No hace falta acercarse a Bélgica para subir sus famosas cuestas llamadas en el argot ciclista "muros". Aquí en casa tenemos y buenos, hasta hay uno parecido al Koppenberg, que le pregunten a los jubilatas y verás. El Bikemap, programa que utilizamos para "crear" las nuevas rutas, se equivoca poco. Todos esperábamos que se equivocara mucho, pero no, la etapa ha sido dura como no esperábamos.
ITINERARIO: Macastre, La Muela, El Oro, Cortes de Pallás, Castillo de Chirel, La Chirichana por el interior, Los Pedrones, La Portera, Yátova, Macastre.
DATOS TÉCNICOS: 6 Afortunados (Alvaro,Ferrán, Delfín, Paco, Pepe, Vicent) - 112 kms - 5:43 horas pedaleando - 2300 metros de desnivel acumulado - 19,5 k/h de media - 15 ºC temperatura media - Viento del Oeste con rachas fuertes - Nublado todo el día.
LA ETAPA: Son las 8:30 horas y nos ponemos en marcha, está nublado, hace algo de viento fresquito y comienza la marcha. El primer tramo lleva consigo dos o tres toboganes largos para concluir con la subida al puerto de La Muela. Hace viento y sigue nublado, el Paco está perezoso y el resto van muy bien. Después del puerto, una recta de 4 kms siempre subiendo. Giro a la izquierda, viento a favor y todo de bajada, repechón va, repechón viene y estamos cruzando el puente de llegada a Cortes de Pallás. Cargamos agua, tomamos alimentos y volvemos a pedalear. 
De Cortes de sale por un puertecito de 2 kms al 6% y algún tobogán después. Giro a la izquierda, superamos el primer muro (14%), bajamos, llaneamos, otro muro al 12%, bajamos y empieza el puerto del Castillo de Chirel, son 4,5 kms al 6,8% de media y hay que superar verdaderas paredes al 16-18% y con viento de cara en alguna ocasión, se hace duro el tema. Reagrupamiento y bajada rápida sin sorpresas.
Ahora le toca a La Chirichana que la subimos por el interior, es una carretera un poco deteriorada al principio y buena el resto, bonitos paisajes, desniveles llevaderos con algún tramo de dos dígitos y después de 8 kms coronamos todos, por supuesto unos antes que otros. Llevamos 63 kms y tenemos hambre, nos faltan 6 para almorzar, la carretera es la que va de Cofrentes a Requena, continuas subidas y bajadas con viento fuerte de frente y llegamos a Los Pedrones.
Almuerzo para contarlo, Delfín toma la palabra y demanda 2 huevos, una longaniza, un chorizo y patatas, al resto le gusta el pedido y copian (Pepe pide otra cosa). Estaba buenísimo (lo que hace el hambre). Un poco de tertulia, descanso, cafés, foto oficial y a la carretera. Ya no hay puertos, quedan dos repechones de nada y ya está, además tenemos el viento a favor. Y una mieeeeeer******, hasta la Portera superamos un par de toboganes sin protestar y después hasta Yátova hay 4 MINI-PUERTOS que ascender y menos mal que el viento era a favor. 
El GalánSU (SU de súper), se despide y se va por delante. el FerránDO (DO de dolores) que quiere seguirlo pero la fa mal la esquena. El PepeFU (FU de fuerte) que hace piña con los de cola y se exhibe en las subidas. El PacoLLO (LLO de llorón) que no hace mas que llorar y resulta que va a todas partes y bien. El JÁlvaro (J de jabato) que sabe sufrir, no protesta de nada y cada día se supera. El DelfínMA (MA de madre) hoy tenía faena extra amamantando a cualquiera que se rezagara. 
Y así transcurrió una mañana con ambiente triste por la ausencia del sol y con la conciencia de haber realizado un etapón que roza el límite de lo aconsejable para nuestro grupo.
La semana próxima visitaremos Jalance y Jarafuel. Estás invitado.

viernes, 5 de abril de 2013

MOGENTE - AYORA - MOGENTE

LOS AFORTUNADOS - 11ª Ruta 2013

3 DE ABRIL DE 2013

- CICLOTURISMO -


Dos de las varias herraduras del puerto Cumbres de Valencia



BUEN DIA, BUENA RUTA, BUENA COMPAÑIA

No se puede pedir mas. Seis amiguetes, una ruta envidiable y una climatología de las buenas para esto de la bici, si hay que poner algún pero, diremos que el primer puerto, el mas duro, está en el mismo inicio de la ruta y te pilla un poco frío.
ITINERARIO: Mogente-Ayora-Mogente
DATOS TÉCNICOS: 6 Afortunados (Palanca, Vicent, Pepe, JuanCarlos, Álvaro y Delfín) - 99 kms - 5:02 horas de pedaleo - 19,5 k/h de media - 2102 metros desnivel acumulado - 14,4º C temperatura media - Viento flojo a moderado
LA ETAPA: Todos sabíamos que empezaba con un puerto de los de verdad, 5 kms a mas del 7% de media con puntas del 10-12%. Salimos puntuales y algo perezosos. Enseguida se acaban las palabras y empieza el "trabajo". Puerto bonito, con algunas curvas de herradura entre paredes rocosas. Reagrupamiento en la cima y se sigue subiendo suave, bajada, subida, bajada y encaramos otro puerto. Desnivel llevadero, vistas preciosas y asfalto perfecto. Otra bajada y un nuevo puerto nos espera. No tiene dificultad pero se hace largo. Reagrupamiento y ahora toca un descenso de 15 kms hasta Ayora. Rápido, rápido con buena carretera y sin tráfico, solo pensando que después lo tenemos que subir, ya estamos en el bar almorzando.
El almuerzo no ha estado mal, bocatas grandes y sabrosos, etc… charreta de temas varios, piropos a montón para la bici nueva del Palanca que se arranca a celebrarlo pagando todo el gasto. !!Gracias Palanca, que la disfrutes¡¡.
Salimos del bar temerosos por los 13 kms de puerto que nos esperan. Se hicieron muy largos, a unos mas que a otros, pero al final reagrupamiento, foto de grupo y a seguir camino. Bajada rápida, subida de puerto "corto", mas bajada, mas puerto, mas bajada, mas puerto y descenso final hasta los coches.
El personal está que se sale. Lo del Palanca sin comentarios, con su nueva bici, ¡todavía va mejor!, tiene para dar y vender, se pasó la mañana subiendo, bajando para volver a subir y no le vi ni sudar. El Vicent cada día mejora, aunque detrás del Palanca solo conseguirá quemarse y pronto. El Pepe, este año va en serio y no da respiro a los de su nivel, puede con todos. Juan Carlos no se parece en nada al de hace un par de meses y dará mucho que hablar. Delfín, como de costumbre, a la suya sin inmutarse, poco a poco llega a todas partes. El Álvaro hace lo que puede, es un sufridor nato y siempre pone el ritmo que le interesa, aunque hay que reconocer que se equivocó gravemente cuando se compró la bici nueva y no optó por el pack completo como hicieron JJ, Armando y ahora el Palanca (todos con la misma marca de bici) y que consta de bici, piernas y corazón. Un fallo garrafal amigo.
La semana próxima pasaremos cerca del Castillo de Cofrentes. Estás invitado.