sábado, 21 de junio de 2014

24ª MARCHA QUEBRANTAHUESOS (Sabiñánigo-Huesca)

- CICLOTURISMO-MARCHAS -
21/06/2014



NO HAY MAS CERA QUE LA QUE ARDE

Cuando llegué al hotel me abrió la puerta del garaje la dueña, o madre del dueño. Me quité los zapatos, me puse las zapatillas y me preguntó como había ido, le contesté “demasiado esfuerzo me ha costado terminarla” a lo que respondió, “los años no perdonan” y se alejó sonriendo. Ella es bastante mayor y sabía lo que decía ¡ya lo creo!, hasta yo me he dado cuenta del tema y es que nunca había padecido tanto en una marcha, seguramente debido al calor que padecimos subiendo el Marieblanc (paso de lo de la edad, jaja). 
Pasaba de los 30 grados y no corría ni un pelo de viento. La gente se esforzaba hasta el límite por no bajarse de la bici y al final hasta se caían. En algún tramo habían mas ciclistas andando que en bici.
Como ciclista veterano y experto, decidí rápidamente subirlo por tramos y paraba cada 1000 metros. A pesar de ello se me hizo eterno, 40 minutos ni más ni menos, una media de 6,10 k/h. Seguramente os entrará risa al leerlo, pero tendrías que estar allí para comprobarlo.
El caso es que el primer puerto lo subí bastante bien, manteniendo los mismos tiempos de años anteriores. La bajada del Somport se hizo bastante “lenta”, después viene lo del Marieblanc y durante el acercamiento al inicio del Pourtalet me pareció que me rozaba la rueda y no podía con el ritmo de los grupos que me pasaban. Ni tan siquiera baje a revisarla, era un motivo para justificar que estaba “tocado” y no podía ir con ellos (más jajaja). 
El Pourtalet, puerto larguísimo (30 kms) que comienza suave y acaba contigo. Hice no se cuantas paradas. Ya no me pasaba casi ninguno. Éramos muchos a los que nos pasaba lo mismo. No estaba agotado, estaba aburrido de pasar tantas horas para subirlo. Los kilómetros pasaban mas lentos que nunca. Se me hizo eterno. Llego a la cima, veo el tiempo que llevo, me asusto, calculo cuanto me falta y decido intentar llegar a la meta antes de 10:15 minutos que es el límite para obtener la medalla de plata.
Como había hecho tantas paradas, ya no hacía falta parar más. La bajada del puerto es muy rápida. El tráfico está cortado y se baja bien. Encaro el último puerto (2 kms al 10%) y mira por donde me encuentro mejor que al principio y lo subo la mar de bien. Ahora toca pillar algún grupo que me lleve a la meta. Lo encuentro, entro a los relevos, hacemos buena marcha y de pronto dicen que no tiran más y se relajan. Me toca convencer a uno de ellos (el más fuerte) y nos hacemos un mano a mano los últimos kms. llegando por pelos al tiempo de plata (10:12).
Siempre suelo decir que a pesar de todo me lo paso bien… que vale la pena… que disfruto con el esfuerzo… que…que…que… pues bien hoy no puedo decir ni una de esas frases. No me lo he pasado nada bien. No he disfrutado en casi ningún momento y reconozco que en iguales circunstancias no vale la pena ni empezarla.
Los compañeros de la Peña también sufrieron lo suyo, excepto los gallos que no se enteran de estas circunstancias. Para próximas ediciones pensaré si quito lo de CICLO y lo dejo solo en TURISMO.
DATOS. 198 kms - 9:15 horas en movimiento - 57 minutos parado - 21,40 k/h media - Puesto 6951 de 8042 finishers y 9680 inscritos.

3 comentarios:

  1. El año que viene ya te habras olvidado y te volveras a apuntar.
    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. ¡Enhorabuena, por haberlo conseguido!, seguro que ya has reservado habitación para el año que viene

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar