jueves, 22 de abril de 2010

VILLARGORDO-CONTRERAS-ENGUIDANOS-MIRA

LOS AFORTUNADOS - 13ª Ruta 2010

20 DE ABRIL DE 2010

- CICLOTURISMO -

LOS JUBILATAS SON INTERPROVINCIALES

Ampliamos el cerco y nos paseamos también por la provincia de Cuenca. Este tipo de etapas no son muy de mi agrado, ya que no subes ningún puerto de entidad y acabas molido de tanto sube y baja. Recordamos viejos tiempos en el puerto de Contreras y vamos con los datos y comentarios:
ASISTENTES(5): FerránNavarro, JesúsPascual, PacoTomás, PepeCosta y VicentGalán.
ITINERARIO: Villargordo del Cabriel, puerto de Contreras, Minglanilla, Campillo del Alto Buey, Enguídanos, Cardenete, Mira, Camporrobles, Villargordo del Cabriel.
CLIMATOLOGIA: Nubes altas que impiden que nos llegue el calor que esperábamos, algo de fresco al salir y viento de cara todo el día.
ALMUERZO: En Enguídanos. Buen almuerzo ciclista (6,50€).
LA RUTA: Bajada sinuosa del puerto de Contreras con el asfalto un poco deteriorado y subida por la otra vertiente con asfalto perfecto. El puerto es de un desnivel muy suave y bonito de subir (5 kms al 4%) que te trae recuerdos de antaño. Después por carretera muy ancha, con arcén amplio y limpio y poco tráfico seguimos pedaleando 25 kms hasta Campillo. Seguimos por carretera mas solitaria durante 15 kms y bajamos a Enguídanos donde almorzamos. Después rodamos junto al rio durante muchos kms y empiezan una serie de toboganes “largos” que no merecen la nominación de puertos pero son muchos y se hacen pesados. Un puerto de 4 kms al 5% y al final una recta de casi 20 kms bajando un poco.
DATOS TECNICOS (Delfín): 132 kms. - 21,8 k/h de media – 6:04 horas en movimiento – 1815 metros de altitud acumulada – 2 puertos ascendidos (8,90 kms) y 34 toboganes.
DIARIO DE LA ETAPA: Salida a las 9:00 horas con un poco de fresco. Para empezar tenemos la bajada del puerto de Contreras y la subida por la otra vertiente. Fácil la ascensión, fotos de recuerdo y continuamos por una carretera con continuos sube y bajas, algunos de ellos larguitos, no teniendo especial atractivo este tramo. Después de Campillo la cosa cambia y nos ofrece una carretera mas estrecha, sin tráfico y sin apenas curvas, solo hacia arriba y hacia abajo, interminables. Descendemos un puerto hasta Enguídanos y a almorzar. Buen almuerzo y un rato de descanso. Se habla de muchas cosas y a seguir pedaleando. Ahora rodamos por el entorno mas bonito de todos, cerca del río, con cascadas, con presas, con cortados y subiendo muy suave. Al final de este tramos nos encontramos con algún repecho un poco mas importante, pero fácil. Seguimos con muchos mas toboganes hasta un puerto de 4 kms con algún tramo al 8-10%, Mas y mas toboganes, para que os hagáis una idea, subimos hasta 34 toboganes con un desnivel acumulado de 1400 metros, pamorirse. Al final cuando todo parecía que era descenso suave, todavía aparecía alguna subida que nos martirizaba un poco mas y así hasta los coches.
RESUMEN: Etapa aparentemente fácil que seguro que se te atraganta. Dos mini-puertos con 400 metros acumulados es todo lo “puntuable”, el resto no puntúa y te mata. Hemos pasado por zonas (casi todas) que no sabíamos siquiera que existían y por ver algunas de ellas, ha valido la pena el esfuerzo. El Galán, como siempre, haciendo gala de su poderío nos tapaba el viento o se marchaba por delante. El Pepe, como últimamente, está bastante reservón y nos hace compañía. El Ferrán, este año se ha hecho mayor y no está por la labor de esforzarse y sudar. El Paco, hoy un poco reservón, pero en línea ascendente y el Delfín, como siempre, ni de aquí ni de allí, un poco de todo. Y esto es todo lo que ha dado de si una jornada de ciclismo del bueno con una buena etapa y una compañía digna de esforzarse por ella.
El próximo martes tenemos un etapón de los buenos, Tuéjar, Utiel, Las Nogueras, El Remedio, etc… cada semana un poquito mas. Un amic una amistat.

No hay comentarios:

Publicar un comentario