LOS AFORTUNADOS - 12ª Ruta 2010
15 DE ABRIL DE 2010
- CICLOTURISMO -
![]() |
www.delfinpascual.com |

LOS JUBILATAS SON MUY VALIENTES
Digo esto por varios motivos, el primero por la climatología, hay que tener ganas, para desplazarse hasta Jérica y viendo lo cerrado del tiempo, empezar la ruta, la suerte nos acompañó y no ha caído ni una gota. La segunda por atreverse a subir a La Salada que está a 1600 metros de altitud con el frío que hacía, aunque llevando la ropa de puro invierno que llevábamos no ha sido grave la cosa. En fin que como podéis comprobar, somos un poquito “chulines”. Tengo que deciros que tenía muchas ganas de rodar por estas carreteras y me alegro mucho de haberlo hecho.
ASISTENTES(3): JesúsPascual, PepeCosta y VicentGalán. (por culpa de compromisos adquiridos y por “mieditis aguda” faltaron algunos de los componentes habituales).
ITINERARIO: Jérica, El Ragudo, Barracas, El Toro, La Salada, Barracas, Fuente de la Reina, Montanejos, Jérica.
CLIMATOLOGIA: Cielo cubierto y en algún tramo amenaza de lluvia. Frío en las alturas y viento en calma.
ALMUERZO: En El Toro, típico de ciclistas con bocata extra-grande (6,50€).
LA RUTA: Siempre por carreteras de segundo orden sin tráfico y bien asfaltadas, excepto la subida a La Salada que está bien para subir y regular para bajar. El entorno extraordinario, el puerto del Ragudo, muy llevadero, una pasada, el puerto de La Salada, muy desigual en sus desniveles, tiene tramos muy duros (10-12% mantenido) y rincones dignos de ver y el puerto del Arenilla que es una lástima que el Señor Ingeniero dejara para el final el tramo más duro. El tramo de Barracas a Montanejos, además de bonito, bonito, es de un bajar muy rápido con carretera perfecta.
DATOS TECNICOS (Delfín): 118 kms. - 20,8 k/h de media – 5:41 horas en movimiento – 2035 metros de altitud acumulada – 3 puertos ascendidos (28,20 kms) y más de 4500 kcal. consumidas.
DIARIO DE LA ETAPA: Salida a las 8:19 horas con bastante frío y con toda la ropa de invierno puesta. Empezamos a pedalear subiendo unos 6 kms al 4,5% hacia Viver y Casas del Ragudo. Después empezamos el puerto del Ragudo con dos kms de rectas que no parecen nada (al 4,5%) para continuar con el puerto que es muy llevadero y fácil de subir, en total son 6,3 kms al 4,5%. Se llanea hasta Barracas y el Toro y aquí es donde empieza la subida del día. Falso llano y de pronto más de 1 kms al 9%, después un descanso. Subida mas llevadera (7%) y otro kms al 9,2%. Otro descansito y mas subida sobre el 7%. Toda esta subida la hacemos un poco a ciegas, ya que los que la conocían, no se acordaban y los demás no la conocían. Por este motivo y por la espesa niebla que había casi al final, la subida fue muy moderada en cuanto a ritmo y esfuerzo. La bajada con muchas precauciones por los baches que hay en el trayecto y llegamos al almuerzo. Se almuerza sosegadamente, descansamos un rato y otra vez a la bici, ahora viene lo que todos esperábamos ¡muchos kms de bajada! y vaya que los había 40 kms con tan solo dos repechones y un mini-puerto, la media ha sido de 32 k/h y parada en seco cuando llegamos a Montanejos ya que hay un par se subiditas “pestosas” hasta Montán. Aquí empieza el Arenilla con sus 7 kms tan mal distribuidos, empieza suave y llevadero y acaba con rampas del mas del 10%. Una vez coronado ya no hay que pedalear hasta los coches, aunque para bajar un poco más rápido se puede dar pedales.
RESUMEN: Otra etapa de las “nuevas” ascendiendo el mítico Ragudo que no me defraudó y rodando por la carretera mas alta de la Comunidad. Me gustó mucho la carretera de Barracas a Montanejos (la usaremos mas a menudo) y en definitiva un etapón para la colección de los Jubilatas. La fórmula (2gallos+)+(1gallo-)=(3gallos+ó-) quiere decir que tanto el Galán como el Pepe son estupendos compañeros de viaje que emulan a los camaleones, adoptando su velocidad a la requerida en cada momento, un gustazo. El próximo martes daremos la vuelta al pantano de Contreras y ya os contaré como es y como nos ha ido. Un amic una amistat
No hay comentarios:
Publicar un comentario